Chascomús – Cuidad del Agua

El Día Internacional del Agua se lleva a cabo anualmente el 22 de Marzo como un medio para llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y de abogar por una gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

Chascomús tiene múltiples vínculos con el agua, por ejemplo:

  • En primer lugar está la laguna de Chascomús es la referencia emblemática de la ciudad y su mayor atractivo turístico. El uso sustentable de este medio natural es un reto mayor para la comunidad chascomunense.
  • El consumo de agua potable por los chascomunenses y visitante es otro tema principal. La empresa Villas del Sur, sucursal de la multinacional Danone, vende del agua del partido como una de las primeras aguas potables en toda Argentina. A la vez muchos chascomunenses no tomen el agua de la red por la detección de niveles de arsénico superiores a los tolerados y compran la cara agua de los bidones.
  • Hay varias organizaciones locales con un vínculo especial con el tema del agua: La estación Hidrobiológica de Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, el IIB-INTECH de la UNSAM y del CONICET, la planta depuradora inaugurada por la misma presidenta Cristina Fernández de Kirchner hasta el servicio de bromatología del Gobierno Municipal.

El Día Mundial es una excelente oportunidad de concientizarnos soImagebre la importancia del agua para el desarrollo en general y en Chascomús en particular. Así invito a todos de hacer comentarios sobre cómo se podría cuidar mejor el agua y poner los recursos acuáticos en valor para el desarrollo sustentable del municipio y de toda la cuenca del Salado.

Creatividad para pequeñas ciudades rurales

Seminario 16 y 17 de Abril en Chascomús

La creatividad está vista como un factor determinante para el desarrollo actual. En el pasado el éxito económico de un territorio dependía de la dotación de recursos naturales o infraestructura, pero con las ventajas naturales son dados y limitados y la infraestructura pierde su peso relativo cuando avanza de forma generalizada. Así se identificó la presencia de gente creativa e innovadora, capaz de generar nuevo crecimiento a través la invención y recombinación como factor crítico de éxito de una ciudad o una región.

Richard Florida (2009) habla de la “clase creativa”, es decir, de unos “bohemios de punta” compuesto por trabajadores de nuevos tecnologías, artistas, músicos y otra gente diferente e innovadora, los cuales se concentran en ciertas grandes metrópolis del mundo. Él postula que la clase creativa fomenta un entorno personal y profesional abierto y dinámico. Este entorno, a su vez, atrae a más gente creativa, así como a empresas y capital. Finalmente crea la gente creativa ventajas competitivas y prosperidad a largo plazo.

Frente a estos polos de atracción las ciudades rurales suelen tener la desventaja que sus jóvenes dotados y creativos suelen buscar su futuro lejos de su localidad natal. Esta fuga de cerebros es un gran reto para los territorios rurales, porque estos flujos contienen el riesgo de cementar la desconexión con el desarrollo económico. No obstante, hay varios ejemplos de ciudades rurales que enfrentaron este reto y realizaron estrategias exitosas no solamente de frenar la fuga de los cerebros sino atraer nueva gente creativa.

Kim Huston (2011) explica en su libro “Small Town Sexy” cómo pequeñas ciudades se hacen atractivas para jóvenes y creativos aprovechando sus diferencias a ciudades grandes. Allí la gente encuentra un entrono más tranquilo, cercanía a la naturaleza y costos de vida más económicos un estilo de vida más lento y comunitario. A la vez es importante que estos lugares ofrezcan también buenas instituciones educativas, una oferta cultural y comercial atractiva.

La difusión del Internet en todo el mundo beneficiar sin duda las ciudades rurales. Dotado con una computadora y una conexión de banda ancha de puede conectarse de cualquier lugar alejado con los conocimientos más avanzados y sus protagonistas. Claro que la infraestructura informática no es todo y queda el reto en muchas ciudades rurales de aprovecharla más.

Florida enfatiza el factor de la tolerancia. Una ciudad va poder contener y atraer gente verdaderamente creativa cuando acepte diferentes formas y expresiones de vida. Personas presuntamente “diferentes”, por ejemplo homosexuales o inmigrantes, prefieren muchas veces la grandes ciudades por su mayor grado de tolerancia, anonimidad y también por la posibilidad de encontrar a pares. Allí las ciudades rurales requieren un esfuerzo adicional de apertura e integración para poder beneficiarse de una diversidad de talentos.

En suma, ciudades rurales tienen desventajas estructurales frente a las grandes metrópolis de atraer la gente más creativa. No es recomendable de intentar competir con las mismas formas y estrategias con las ciudades grandes, sino cabe buscar atractivos diferenciales y únicos. Si no es posible atraer los verdaderos bohemios creativos a la pequeña ciudad rural, pueden atraer otros talentos los cuales ponderan más las ventajas de unos lugares más tranquilos, con comunidad, naturaleza y precios accesibles. En este caso se trata también conjugar los talentos que su interacción cree verdaderas innovaciones y prosperidad local.

Bibliografía:

Florida, R. (2009). Las ciudades creativas: Por que donde vives puede ser la decision mas importante de tu vida, Paidos Iberica Ediciones SA.

Huston, K. (2011). Bigger Is Not Always Better: Bardstown, Kentucky,Rural Research Report.

El dudoso lujo del “no hay”

Todos los que vivimos en Argentina conocemos la respuesta cuando preguntamos en un comercio por un producto específico: ¡No hay!

Las explicaciones que solemos escuchar son múltiples, aunque “los culpables” siempre suelen ser otros, por ejemplo “pedimos hace una semana al mayorista que todavía no entregó”, “el proveedor que está de vacaciones” o “por las trabas a la importación no entre el producto”. No dudando en la existencia real de estas causas, supongo que los comerciantes mismos tienen también parte de la responsabilidad por no haber anticipado el pedido, por no haber pagado al proveedor al tiempo, por no haberse dado cuenta de nuevos productos en el mercado, etc.

Este fenómeno es un buen ejemplo de lo que economistas llaman “fallas de mercado”. El comerciante puede permitirse el lujo de quedarse en la respuesta “no hay” porque el consumidor no encuentra alternativas, porque los otros comercios tienen el mismo hábito. La presión competitiva es muy baja. El más perjudicado es el consumidor que no solamente no encuentra el producto, sino tiene también altos costos de búsqueda.

¿Pero por qué se puede generalizar esta situación? Un problema es la falta de acceso de nuevos ofertantes en el mercado. En Chascomús vemos por ejemplo como la Cámara de Comerciantes se opone de la instalación de una superficie grande, argumentando que estos destruyen los pequeños comercios y el empleo local. Sin duda tienen razón, porque las grandes superficies suelen tener menos personal por volumen de venta. Por otro lado tienen una productividad laboral más alta, una mayor diversidad de productos y muchas veces precios más económicos.

Entonces hay que balancear los argumentos del empleo y de los intereses de los consumidores. La entrada de nuevos competidores podría ser visto también como un incentivo para los comerciantes locales de mejorar su modelo de gestión y atender mejor a sus clientes ofreciéndoles más productos, de mejor calidad y precio. Las economías de escala pueden realizar los pequeños comerciantes igual, a través de la colaboración, es decir la compra conjunta, marketing colectivo, etc.

Además el aumento de la productividad laboral puede bajar los precios de los productos. Las personas que pierden su empleo pueden dedicarse también a otras tareas o crear nuevos comercios de productos y servicios que todavía no se ofrece.

Claro, que la mejor atención a los clientes no es tarea solamente de los comerciantes locales. Una gran responsabilidad tiene también el estado local, provincial y nacional creando un buen clima de negocios, por ejemplo, desburocratizar la creación y el crecimiento de empresas.

Un tema de mayor envergadura es quitar la protección generalizada a la importación de productos de consumo del exterior. Tal protección deja descansar a la industria nacional en su posición de confort pudiendo decir a sus clientes de que no hay. Quien paga de vuelta es el consumidor local.

Finalmente, los consumidores mismos tienen también su parte de la responsabilidad. Conformarse con un “no hay” y seguir comprando lo que hay, no incentiva al comerciante de ponerse las pilas. La educación del consumidor y una mayor transparencia en los mercados ayudaría también de incrementar una sana presión competitiva.

Las 3C: Ciudad Creativa Chascomús

Estos días se celebra el 1er Festival Nacional de Teatro y Títeres en Chascomús. La novedad es este festival es la forma comunitaria y participativa de la organización. Detrás está el colectivo cultural “La Usina” integrado por profesionales y personas vinculada con un nuevo enfoque de cultura local.

Este acontecimiento me hace reflexionar sobre el potencial de Chascomús de desarrollarse en una “Ciudad Creativa”. Este concepto creado por el urbanista Charles Landry  postula que las condiciones se deben crear para que la gente pensar, planificar y actuar con imaginación en el aprovechamiento de las oportunidades o hacer frente a los problemas de la ciudad. Su hipótesis es que la gente común puede hacer que lo extraordinario sucede si se les da la oportunidad. La creatividad se entiende como la imaginación aplicada.

En la ciudad creativa no es sólo los artistas y los que participan en la economía creativa que son creativos, a pesar de que juegan un papel importante. La creatividad puede venir de cualquier fuente, incluyendo cualquier persona que se ocupa de cuestiones de una manera inventiva se trate de un trabajador social, un empresario, un científico o un servidor público. La ciudad creativa identifica, nutre, atrae y mantiene el talento por lo que es capaz de movilizar ideas, talentos y organizaciones creativas.

Landry argumenta que en el futuro el software de la ciudad y la infraestructura suave será tan importante como el hardware. Se cambia el énfasis de una preocupación exclusiva por las estructuras físicas para centrarse en la dinámica humana y el aprovechamiento del potencial de las personas. Dentro de este nuevo enfoque será la aplicación de la creatividad en todas sus formas que determinará el éxito o el fracaso urbano.

Los indicadores clave de la creatividad, la flexibilidad y la capacidad de prueba de futuro de una ciudad son los siguientes:

  • marco político y público
  • distinción, la diversidad, la vitalidad y expresión
  • apertura, la confianza, la tolerancia y la accesibilidad
  • el espíritu empresarial, la exploración y la innovación
  • dirección estratégica, la agilidad y visión
  • el talento y el paisaje de aprendizaje
  • comunicación, conectividad y redes
  • el lugar y el hacer el lugar
  • habitabilidad y bienestar
  • profesionalidad y eficacia

Viendo la realidad de Chascomús frente a estos indicadores vemos que hay varios de ellos, pero todavía muy fragmentados. El reto está en conjugar las distintas competencias y unir los diferentes actores comunitarios, públicos y privados para aprovechar mejor el potencial creativo de la ciudad.

Esto no es una tarea fácil, porque se enfrenta con la resistencia de la cultura tradicional y mucho peor de la apatía. No obstante, la movida del Festival nos muestra que sí se puede y motiva a recrear la ciudad y su economía de forma creativa.

¡El DEL no se ve!

Pubilidad política

Suelo hacer con mi bici rondas por la laguna de Chascomús. Allí aparecieron hace algún tiempo unas vallas publicitarias del Gobierno Provincial y Nacional proclamando que se cumplieron ciertas obras. En concreto, se trata parte de la calle que hace vuelta por la laguna y de una planta de tratamiento de aguas residuales en beneficio de la misma laguna.

Llamativo todavía para mí es que los nombres de los gobernantes de turno aparecen con las letras más grandes en la valla. Parece que ellos quieren mostrar a la población que cumplieron sus promesas electorales. Sabiendo que no todo es oro lo que brilla, pensaba que es mucho más fácil de comunicar “obras” que los resultados de una iniciativa de Desarrollo Económico Local.

Quiero remarcar las siguientes diferencias fundamentales entre la construcción de una infraestructura física y de un proceso DEL:

  1. Lo más obvio es visibilidad o mejor dicho la falta de ella en el caso del DEL. Una nueva carretera se ve y se puede utilizar. Es más que este tipo de infraestructura no vean los beneficiarios directo sino todos que pasan por allá. Al contrario la mejora del clima de negocio o el incremento de confianza entre actores económicos son resultados invisibles.
  2. Otro tema es la facilidad o dificultad de atribución: En el caso de una obra pública queda claro quien tomó la iniciativa y la financió. Por otro lado los procesos del DEL suelen ser producto de la acción conjunta de varios actores y no necesariamente liderados por un gobierno. Hablamos en este contexto de gobernanza, es decir, una nueva forma horizontal de gestionar recursos basados en actores públicos, privados y de la sociedad civil.
  3. Finalmente es el horizonte de tiempo que lleva una iniciativa de DEL hasta que puede mostrar resultados como más empleo, reducción de la pobreza o la mejora del nivel de vida de la población local. El período de lograr este tipo de resultados suele medirse en década y de todas formas períodos más largos que la duración de un gobierno.

Sabiendo de estas particularidades del DEL me pregunto que se puede hacer para convencer a un político o un gobierno de invertir recursos en iniciativas de promover la economía local.

1)      Aunque los resultados de un proyecto DEL no suelen ser visible, se puede utilizar otras formas de comunicarlos. Un método adecuado es contar historias de éxito (“store telling”) tomando ejemplos de empresarios exitosos que dan testimonios cómo la iniciativa cambió su situación económica. Estos casos ejemplares y personalizados se hacen difundir en discursos públicos e incluso en los medios de comunicación (tele, radio e Internet).

2)      Importante es respaldar los casos exitosos con números. A los políticos les gusta comunicar avances cuantitativos. Así es importante para los actores del DEL de identificar indicadores apropiados y monitorearlos constantemente. Estos datos son igualmente aptos para ser comunicados por los medios. Incluso hay iniciativas DEL dónde un periódico o la radio se ocupan de un acompañamiento continuo del proceso.

3)      Porque los efectos finales del DEL se materializan a largo plazo, es crucial de ponerse metas intermedias y mostrar constantemente avances, aunque sean pequeñas. Hablamos en este caso de la “técnica del salame”, es decir, cortar un proyecto grande en varios trocitos masticables y comunicables.

Esta lista no es exhaustiva, pero muestra que hay maneras de hacer proyectos DEL también políticamente rentables.

A la vez hay que tener cuidado que nadie secuestre una iniciativa DEL y lo tome como algo suyo excluyendo los aportes de los otros actores. Cuando uno se apropie de una iniciativa de red, otros van a desvincularse y se perderá justamente el beneficio “extra” del trabajo en conjunto. Así para mercadear es importante de mostrar el trabajo conjunto como un valor especial y solía revelar una nueva forma de gobierno.

Vivir lo local

Desde algunos meses mudamos mi mujer y yo al municipio de Chascomús en la provincia de Buenos Aires. Después de seis años disfrutando la urbanidad de la metrópolis Buenos Aires creció nuestra necesidad de vivir en un lugar más tranquilo y más cercano de la naturaleza.
Para nosotros este lugar tiene importantes ventajas naturales de ubicación:
Está ubicada a 120 kilómetros del obelisco en el contero de la ciudad de Buenos Aires. En auto se llega en 1 ½ horas por la Autovía 2 que conecta la capital con el mar. Igual hay unos servicios de autobús. Además la ciudad cuenta con una estación del tren Buenos Aries – Mar de Plata. Lamentablemente este servicio está bien degradado como es sistema ferroviario argentino en general.
Por la cercanía a la Cuidad de Buenos Aires y también a la capital provincial La Plata se puede vivir en el campo y estar cerca de la ciudad.
Como cabecera del partido (actualmente se debate con mucha emoción sobre una posible separación del municipio Lezama) cuenta con una amplía gama de servicios públicos y comerciales. No obstante, muchos productos y servicios para unos clientes más exigentes no se encuentran acá y hace falta ir a las grandes ciudades cercanas.
Otra ventaja natural es la ubicación en una laguna inmensa. La combinación de laguna y buena conectividad hace que Chascomús se autodenomina “capital del mini-turismo”. Y es cierto, hay una buena oferta turística (alojamientos, camping, restaurantes y bares) y de entretenimiento deportivo y cultural (teatro, museo, etc.). De todos estos servicios se beneficia también la gente que vive permanentemente en el municipio.
La gente que viene de la Capital Federal valora un ritmo diferente acá. Los chascomudenses se toman todavía su tiempo para conversar y tomar mate. A la vez, el capitalino tiene que acostumbrase que las cosas suelen duran un tiempo más de lo acostumbrado.
Nuestra nueva residencia va permitirme de estudiar el desarrollo local muy de cerca. Veo muchas oportunidades que lugares como Chascomús se ofrezcan como un lugar atractivo de venir y vivir. Pero eso no va funcionar de forma automática, sino requiere un esfuerzo para fortalecer las fortalezas ya existentes. Así los centros del interior pueden ser un contrapeso relevante de la fuga de las personas y sus cerebros a las grandes ciudades.
Voy a mantenerles actualizados sobre el Desarrollo Económico de Chascomús y de los otros lugares y regiones que suele visitar por mi trabajo como consultor y facilitador.